Los grandes exportadores como Brasil, Vietnam y
Colombia se encargan de la exportación y producción
del café en un 60% en todo el mundo, siendo Estados Unidos el mayor consumidor
de café pero en estos últimos años pasaron en el segundo lugar, debido a que Brasil el país número uno en producción
de los granos tostados, paso a convertirse en el país sudamericano que más
consume café.
Debido a esto,
es porque los cultivadores tienen problemas con la demanda del café, aunque no
solo es eso, debido a los cambios climáticos plantas enormes en la producción
de café en américa central se han visto perjudicadas y en Brasil con sequías, provocando
que grandes compañías como Starbucks
Corp y J.M Smucker que son los
encargados de comercializar la marca Folgers eleven sus precios respecto a los
granos tostados.
Pero no todo
esto es malo para las pequeñas empresas que ofrecen bebidas a base de café, comenzaron
a elevar sus ingresos colocando a países productores de café que se encuentran
por debajo de los tres primeros, aumenten su exportación y también el aumento
de nuevas tiendas que apuntan a vender una bebida de mejor calidad.
Un ejemplo de
estos es Perú, así como siembran granos de café también se
encargan de vender a grandes compañías como Starbucks, y de igual forma
abren tiendas donde se ofrece esta bebida en las ciudades de ese país. Hoy día
donde más se consume café, es también donde más se exporta estos granos
tostados.
Publicar un comentario